Por: Juan Polanco

Aportes y lucha histórica de los pueblos Indígenas y Afrodescendientes

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial 2022, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), el Centro Internacional para la Gestión de la Educación Superior (ICHEM) y el Grupo de trabajo sobre la Igualdad Racial de la Universidad de Bath, en Reino Unido; la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en Argentina; la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) y la Universidad de las Indias Occidentales (UWI), llevaron a cabo el webinar: ¿Qué pueden hacer las Instituciones de Educación Superior para erradicar el racismo internamente y en sus sociedades?

El espacio dio inicio con la participación de el Doctor Daniel Mato, investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y técnicas (Conicet), director de la Cátedra UNESCO de Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, de la UNTREF; quien intervino haciendo una diferenciación entre los conceptos de racismo y discriminación racial, explicando que el primero es una ideología y un régimen de poder y, por su parte, de acuerdo con el especialista, la discriminación racial se trata de la manifestación más evidente del primero.

Una mirada general sobre la discriminación racial y el racismo

De acuerdo con Mato, el tema de posición geográfica, acceso económico, pero también diferencias lingüísticas, son manifestaciones de estos conceptos para los pueblos indígenas y afrodescendientes que pretenden incursionar o incursionan en la Educación Superior en América Latina; “otra forma de racismo es la exclusión en los planes de estudios de las cosmovisiones, lenguas, historia, epistemología, sistemas de conocimientos y modalidades de aprendizaje”, añadió.

Por su parte, la doctora Alta Hooker, rectora magnífica de URACCAN y coordinadora de la Red de Universidades Indígenas Interculturales y Comunitarias de Abya Yala (RUIICAY), compartió su perspectiva sobre esta temática, enfocando su conceptualización en los principales denominadores de estos conceptos, tales como “la invisibilización, la negación, la mitificación, la pasividad y la exclusión, principalmente; los cuales tienen grandes implicancias en la vida de los pueblos indígenas y afrodescendientes”, comentó Hooker.

Asimismo, la doctora Hooker explicó que es fundamental que los países reconozcan la presencia de diferentes poblaciones que habitan sus territorios, puesto que “sino se reconoce que existen personas que tienen otros sueños y aspiraciones, no habrán políticas públicas que respondan a la necesidad de estas”, dijo Hooker, agregando que el racismo conlleva a perder todo el aporte que puedan hacer estas personas al desarrollo desde sus propias iniciativas, saberes y conocimientos, por lo cual, tiene que ser una voluntad política de las autoridades de Educación Superior.

Aportes y avances en la lucha contra la discriminación y el racismo

Según Daniel Mato, los avances en estos procesos de inclusión y reconocimiento de esos derechos y voces de los pueblos indígenas y afrodescendientes son mínimos, sin embargo reconoce y destaca procesos de reconocimiento y aporte a la Educación propia en Latinoamérica, dando mención particular al reconocimiento de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN, Colombia) por parte del Estado (2018) y el caso de Nicaragua, con la URACCAN y la Bluefields Indian & Caribbean University (BICU), lo cual ha traído consigo revisiones en el sistema de universidades.

En este sentido, la rectora Hooker compartió algunas experiencias de la temática en el país, explicando que las universidades comunitarias interculturales en Nicaragua son proyectos de vida, y se organizan para responder “a nuestros sueños y aspiraciones, son las que hacen incidencia para construir el camino de la interculturalidad”, destacó, añadiendo también la experiencia de la RUIICAY, que busca empoderar a afrodescendientes, indígenas y también mestizos en el planteamiento de sus ideas y aportes a este tipo de modelo.

“En estos espacios aprendemos que la alianza es importante, porque muchas veces nos encerramos y no queremos compartir nuestras ideas, pero las alianzas, las negociaciones y las incidencias son fundamentales para que podamos avanzar”, compartió Hooker, haciendo mención también a la participación en la Organización Negra Centroamericana (ONECA), donde se realizan investigaciones conjuntas que ayudan a posicionar los pensamientos propios, “y a construir el discurso de qué es lo que queremos posicionar”, agregó.

Hacia el reconocimiento y empoderamiento de los pueblos

Finalmente, tanto Hooker como Mato, compartieron la necesidad existente por retomar y poner en práctica los acuerdos y funciones de la declaratoria de las Conferencias Regionales de Educación Superior (CRES, 2008 y 2018), para el fortalecimiento, reconocimiento integración y empoderamiento de los pueblos indígenas y afrodescendientes; moción que apoyaron Rajani Naidoo, titular de la Cátedra UNESCO de Gestión de la Educación Superior y vicepresidenta (Comunidad e inclusión) de la Universidad de Bath; junto a Verene A. Shepherd, profesora emérita de historia social en la UWI y directora del Centro de Investigación de Reparaciones en la UWI; las cuales también compartieron procesos vividos en sus contextos y que reflejan la brecha de exclusión hacia los pueblos indígenas y afrodescendientes, pero también la lucha y los aportes que han dado estos pueblos a la sociedad.